La novela es un género híbrido. Como
decía Dostoyevsky, “todo cabe en una novela”. De ahí que en la
novela, aunque predomine la narración, haya fragmentos con
diferentes secuencias textuales. Veámoslas.
Tipolgía | Verbo a emplear | Cómo se resume | Rasgos lingüisticos característicos |
Narración | Narra, relata, | Contando hechos, personajes, tiempo y espacios. | Verbos en pretérito indefinido o presente. Sustantivos y pronombres (personajes y objetos) Marcadores temporales |
Descripción | describe | Describiendo objetos, lugares, personas, etc. | Sustantivos y adjetivos (objetos descritos) Verbos imperfectivos Marcadores espaciales |
Diálogo | ¡ntroduce o presenta un diálogo | Diciendo qué ideas defiende cada personaje. | Verbo dicendi Estilo directo o indirecto |
Exposición | expone | Exponiendo los conocimientos que desea compartir | Sustantivos
Adjetivos de relación |
Argumentación | argumenta | Las ideas que defiende y los argumentos que da para hacerlo. | Conectores causales |
Para resumir el texto novelesco, hemos
de señalar en primer lugar las distintas secuencias que aparecen.
Esas serán sus partes. Por tanto un texto de tres párrafos que
tenga una breve descripción, una secuencia narrativa y un diálogo
será resumido, así.
Un párrafo introductorio localizando
el texto. Autor, obra, movimiento, etc. En ese párrafo se pondrá
también muy brevemente el tipo de narrador y el tema central del
fragmento.
Un párrafo dedicado a la descripción
que comenzaríamos siguiendo la tabla anterior: “En la primera
parte, que ocupa el primer párrafo, la voz narrativa describe...”
Un segundo párrafo dedicado a la
narración que comenzaríamos siguiendo la tabla anterior: “En la
segunda parte , que ocupa el segundo párrafo , la voz narrativa
narra cómo (y se cuentan las peripecias de los personajes
situándolos en un lugar y un tiempo)...”
Un párrafo final dedicado al diálogo
que comenzaríamos siguiendo la tabla anterior: “En la tercera
parte , que ocupa el tercer párrafo, la voz narrativa introduce un
diálogo entre X y Z en el que estos personajes explican...”
Puede darse el caso de que el texto
sólo contenga una tipología (por ejemplo, la narración o la
descripción) o que las partes narrativas,descriptivas o de otra
tipología tengan apartados claros . En ese caso, buscaremos las
partes internas que pueda tener la secuencia descriptiva o narrativa
o de otro tipo dentro del texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario