martes, 18 de octubre de 2011

Comentario de la Rima II de Gustavo Adolfo Bécquer


LOCALIZACIÓN 10%
El texto que vamos a comentar es la Rima II del autor romántico español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) perteneciente a su libro Rimas y leyendas (1871).
ESTRUCTURA MÉTRICA 10%
El poema consta de cinco estrofas de versos octosílabos de arte menor y rima asonante cuya estructura es 8-, 8 a, 8-, 8a. Esta estructura tiene rasgos románticos pues emplea el verso octosílabo, el asonantismo y tiene similitudes con el romance, como forma de imitar la poesía popular. 
TEMA 10%
En el poema, la voz poética se dirige a nosotros para expresarnos la confusión que siente ante el mundo y la vida.
CONTENIDO 30%-40%
Desde el punto de vista del contenido, podemos dividir el poema en dos partes. En las cuatro primeras estrofas el poeta desarrolla el tema a través de diferentes metáforas (la saeta, la hoja, la ola y la luz) que son los símbolos naturales de los que la voz poética se vale para representar su estado de ánimo. En la segunda parte, que comprende la quinta estrofa, la voz poética expresa explícitamente su angustia.
El tema central del poema es la angustia existencial o “mal du siecle”, que fue uno de los temas favoritos del Romanticismo y que consistía en mostrar una insatisfacción general por el mundo en que uno vive. Ello es perceptible en los últimos versos: “eso soy yo, que al acaso /… mis pasos me llevarán“. Este tema fue muy común durante el Romanticismo debido a que los autores buscaban constantemente un ideal que en la mayor parte de las ocasiones chocaba con la realidad que vivían. De ahí surgía una insatisfacción vital.

El tema secundario es el de la naturaleza, representada en el texto por las olas, las hojas y la luz. Así leemos “hoja que del árbol seca /arrebata el vendaval” o “gigante ola que el viento / riza y empuja en el mar”. Se trata de elementos naturales que muestran la fuerza, la intensidad y la vulnerabilidad de la voz poética pues en todos los casos las hojas o las olas están a merced del viento igual que el espíritu del poeta a merced del azar. El tema de la naturaleza fue muy empleado en el Romanticismo precisamente por esto, como elemento ajeno a las leyes humanas.      

ESTILO: 30%-40%
Entrando ya en los aspectos estilísticos o formales, el poema muestra algunas de las características más significativas del Romanticismo.
En primer lugar destaca el uso de símbolos de la naturaleza para expresar el estado de ánimo de la voz poética en la llamada “falacia patética”. Un símbolo es una metáfora intelectualizada; es decir, que ha pasado a convertirse en un elemento constante en la expresión de un poeta o una época.  Así en el texto la voz poética se compara como dijimos antes con las olas o las hojas que son arrebatadas por el viento, que sería símbolo de la violencia y la ausencia de normas con que se manifiesta la vida humana que son capaces de arrollar la vida humana; es decir, el ser humano está al pairo de los elementos. Esta figura fue muy grata al Romanticismo y sobre todo a Bécquer, por las razones antedichas.

Por otro lado, vemos la presencia del paralelismo, o repetición de una estructura sintáctica en dos o más versos, tal y como se muestra en los versos iniciales de cada estrofa “Saeta que voladora”,” hoja que del árbol seca” o “gigante ola que el viento”. Esta figura fue muy empleada en el Romanticismo pues imitaba las estructuras de la poesía popular.

También hay que señalar la presencia del asonantismo o utilización de la rima asonante como podemos ver en el texto pues todos los versos pares acaban en –á. Este es un rasgo romántico pues imita también la estrofa del romance, la más  popular de España.

FIGURAS TÍPICAS ROMÁNTICAS
Símbolos naturales
Metáforas naturales
Asonantismo
Anáfora
Exclamación
Paralelismo
Léxico sencillo   

No hay comentarios:

Publicar un comentario