viernes, 11 de octubre de 2013

Tarea para el fin de semana (4º de ESO)


  1. Encuentra, subraya e indica de qué tipo son las perífrasis verbales de este diálogo.

A: Quizá deberíamos marcharnos ya
B: ¿Por qué?
A: Porque se va a llover enseguida y odio mojarme
B: Pues a mí me gusta notar cómo me cae la lluvia en la cara
A: No te vayas si no quieres, pero yo tengo que llegar a casa pronto
B: Siempre estás diciendo que quieres irte de los sitios
A: Es que he de estudiar
B: ¿Nunca dejas de estudiar o qué? Olvídate de los exámenes y disfruta
A: Eres un irresponsable, luego te quejarás de haber suspendido
B: No voy a suspender
A: Ojalá no te equivoques. Bueno, en serio, me voy, adiós
B: ¡No te aburras estudiando tanto! Nos vemos.

2. Reconoce en las siguientes oraciones el Atributo y el Complemento Predicativo:
1. María es modista.
2. El agua está demasiado caliente.
3. Mis amigos son de Madrid,
4. Ese niño alto parece bastante cansado.
5. Luís es un buen arquitecto.
6. Mi tío está bastante molesto.
7. Los alumnos de mi clase están bastante molestos.
  1. Subraya con una línea los Complementos Predicativos con dos los Atributos y coloca en un recuadro los circunstanciales de la siguientes oraciones:
  1. El vendaval era fuerte.
  2. El vendaval soplaba fuerte.
  3. El vendaval soplaba con fuerza.
  4. Las chicas paseaban alegres.
  5. Las chicas paseaban con alegría.
  6. Las chicas eran alegres.
  7. El niño dormía en la cuna tranquilo.
  8. El niño estaba en la cuna tranquilo.
  9. El niño dormía tranquilamente en la cuna.
  10. Permanecía sentado en su butaca.
  11. Estaba sentado en su butaca.
  12. El equipo resultó vencido.
  13. El equipo venció con facilidad.
  14. Tu hermano cayó enfermo.
  15. Tu hermano está enfermo.

  1. Coloca la preposición conveniente para completar en complemento de régimen dependiente del verbo que aparece en las siguientes oraciones y subráyalo.
  1. Confío………………..tus cualidades.
  2. Se acordaba……………su amigo.
  3. ¿Pensaste……………..lo ocurrido?
  4. Disiento……….tu parecer.
  5. Luchó…………las adversidades.
  6. Se adhirió……………….nuestra propuesta.
  7. No paraba…….llover.
  8. No intervinieron……..la reunión.
  9. Se ocupa……….las reclamaciones.
  10. Le trató……….tonto.
  11. Se mataba……trabajar.
  12. Echó…….tierra su argumento.
  13. Se arrimó…… la pared.
  14. Hace burla …..los demás.
  15. No acertó…….la respuesta.
  1. Con las siguientes palabras construye una oración en donde aparezca un
C. Pvo. Subráyalo e indica a qué dos elementos de la oración complementa:
         Ingeniosa, curioso, dormidas, vacilantes, satisfecho, abatida, felices, inseguros, sosegados, despiertas, calmoso, apáticos, gozoso, deprimida, cariacontecidos, abrumados, aburridos, tranquilo.
  1. Subraya con una línea el Complemento Agente   y con dos el Circunstancial en las oraciones siguientes:
         1. El Quijote fue escrito por Cervantes.
         2. Los huéspedes fueron avisados por la mañana.
         3. Este edificio fue construido por Gaudí.
         4. Ávila está rodeada de murallas.
         5. El zoo fue visitado por tres mil personas ayer.
         6. La explosión fue oída por muchas personas.
         7. El zoo está cerrado por la tarde.
         8. La energía hidráulica ha sido sustituida a veces por la energía solar.
         9. La canción fue escuchada por todas partes.
         10. El evadido fue visto por la plaza mayor.
         11. El evadido fue visto por la policía.
7. Subraya los C. de Régimen con una línea y los Circunstanciales con dos en las siguientes oraciones.
1. Me acuerdo de ti todos los días.
2. Me he vacunado contra la gripe.
Se maravillaron de su ingenio.
4. Se rieron de él.
5. Convinieron en el aplazamiento de la excursión.
6. Se reunirán en la plaza.
7. Iré por la tarde.
9. Háblame de otra cosa.
10. No dormiremos en este hotel.
12. Carece de perjuicios.
13. En Italia ha subido la gasolina.
Te arrepentirás de eso.
 
Lee atentamente el siguiente texto y realiza las cuestiones siguientes.

No le dio ninguna explicación. Meme, por su parte, no la esperaba ni la quería. No sólo ignoraba para dónde iban, sino que le habría dado igual si la hubieran llevado al matadero. No había vuelto a hablar, no lo haría en el resto de su vida, desde que oyó el disparo en el traspatio y el simultáneo aullido de dolor de Mauricio Babilonia. Cuando su madre le ordenó salir del dormitorio, no se peinó ni se lavó la cara, y subió al tren como un sonámbulo sin advertir siquiera las mariposas amarillas que seguían acompañándola. Fernanda no supo nunca, ni se tomó el trabajo de averiguarlo, si su silencio pétreo era una determinación de su voluntad, o si se había quedado muda por el impacto de la tragedia. Meme apenas se dio cuenta del viaje a través de la antigua región encantada. No vio las umbrosas e interminables plantaciones de banano a ambos lados de las líneas. No vio las casas blancas de los gringos, ni sus jardines aridecidos por el polvo y el calor, ni las mujeres con pantalones cortos y camisas de rayas azules que jugaban barajas en los pórticos. No vio las carretas de bueyes cargadas de racimos en los caminos polvorientos. No vio las doncellas que saltaban como sábalos en los ríos transparentes para dejarles a los pasajeros del tren la amargura de sus senos espléndidos, ni las barracas abigarradas y miserables de los trabajadores donde revoloteaban las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia (…)

Cien años de soledad.G. García Márquez

  1. Subraya las perífrasis verbales que aparecen en el texto e indica de qué tipo son.
  2. Extrae las oraciones simples del texto.

  1. Busca ejemplos, al menos tres, de oraciones coordinadas e indica su tipo.

  1. Extrae las oraciones subordinadas que aparecen en el siguiente fragmento: “No le dio ninguna importancia (…) muda por el impacto de la tragedia”.


  1. Analiza sintácticamente el fragmento: No vio las umbrosas e interminables (…) que jugaban barajas en los pórticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario