XXIV
Dos rojas lenguas de fuego
que, a un mismo tronco enlazadas,
se aproximan, y al besarse
forman una sola llama;
dos notas que del laúd
a un tiempo la mano arranca,
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan;
dos olas que vienen juntas
a morir sobre una playa
y que al romper se coronan
con un penacho de plata;
dos jirones de vapor
que del lago se levantan
y al juntarse allá en el cielo
forman una nube blanca;
dos ideas que al par brotan,
dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden,
eso son nuestras dos almas.
- Mida las dos primeras estrofas y explique su estructura en un párrafo. (5 puntos)
- En el poema, la voz poética se dirige a alguien. ¿A quién? ¿Qué idea le transmite sobre ellos mismos? Ponga citas del poema que lo demuestren.
- En el poema aparecen diferentes símbolos. Explique que simbolizan y su uso. Hay también figuras de repetición. Defínalas y ejemplifquelas.
- Este poema es romántico y pertenece a Bécquer. Dé razones formales y temáticas que demuestren este aserto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario