miércoles, 29 de mayo de 2013

Reyerta García Lorca (comentario guiado)

REYERTA
A Rafael Méndez

En la mitad del barranco
las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde,
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.
En la copa de un olivo
lloran dos viejas mujeres.
El toro de la reyerta
se sube por las paredes.
Ángeles negros traían
pañuelos y agua de nieve.
Ángeles con grandes alas
de navajas de Albacete.
Juan Antonio el de Montilla
rueda muerto la pendiente,
su cuerpo lleno de lirios
y una granada en las sienes.
Ahora monta cruz de fuego,
carretera de la muerte.
          *
El juez, con guardia civil,
por los olivares viene.
Sangre resbalada gime
muda canción de serpiente.
Señores guardias civiles:
aquí pasó lo de siempre.
Han muerto cuatro romanos
y cinco cartagineses.

*
La tarde loca de higueras
y de rumores calientes
cae desmayada en los muslos
heridos de los jinetes.
Y ángeles negros volaban
por el aire del poniente.
Ángeles de largas trenzas
y corazones de aceite.
García Lorca

  1. Mida los ocho primeros versos de este poema y explique su estructura. ¿Qué tipo de poema es?
  2. ¿Qué elementos del poema nos indican la ambientación andaluza en el poema? ¿Cómo es la Andalucía que aparece en el poema?
  3. ¿Por qué podemos catalogar este poema como neopopularista?
  4. Resuma brevemente el texto.
  5. ¿Qué figura hay en el verso “sangre resbalada gime”? Explique su empleo por el poeta. ¿Para que la emplea Lorca?
  6. ¿Cómo se manifiesta en el poema la cultura de la sangre?
  7. Busque una comparación, una metáfora, una personificaciónl y un paralelismo y explíquelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario