La carta al director es un escrito de opinión que un lector envía al periódico para que sea publicada en esa sección. Como todo texto argumentativo, está concebido para convencer a quien lo lea. Por tanto, debe contar con una tesis clara y unos argumentos (lógicos, analógicos, datos o hechos) sólidos.
Perder la infancia
Marta Betoret Rodríguez
Valencia
12 SEP 2013
Estamos llegando a extremos intolerables. Niños de 13 años fumando, bebiendo o drogándose y niñas haciendo lo mismo e incluso abortando. No se dan cuenta de que lo único que hacen es perder su infancia. Y lo peor de ello es que no se puede recuperar.
Mi madre a veces me cuenta sus historias de cuando era niña y todo lo
que disfrutaba sin tener nada. Ahora, los jóvenes tenemos prácticamente
de todo, pero no lo valoramos. Nadie nos ha enseñado a hacerlo. Y ni
siquiera nos damos cuenta. Nos hacemos daño desde la ignorancia y la
inconsciencia, solo para “echarnos unas risas” y pasárnoslo bien. ¿Y qué
es eso? Parece que tampoco lo sabemos. Nos cuentan nuestros mayores
que, en otros tiempos, había mil cosas para disfrutar. En aquellos
tiempos, a los 13 años a nadie se le ocurría ir de botellón. Con unas simples chapas o con unos refrescos y algo de música la juerga estaba garantizada.
El problema de ahora es que hay niños que juegan a ser mayores y que, incluso, se ven provistos de más autoridad que sus mismos responsables. Enseñémosles a disfrutar de lo que les quede de infancia. Si no lo hacemos, padecerán las consecuencias.— Marta Betoret Rodríguez.
Como cada verano, y aún más que en invierno, los vecinos de ciertos
barrios padecemos “la plaga del botellón”: jóvenes que pasan la noche y
gran parte de la madrugada en la vía pública, bebiendo, gritando,
cantando, orinando todo lo bebido, haciendo graffitis, etc.
El problema de ahora es que hay niños que juegan a ser mayores y que, incluso, se ven provistos de más autoridad que sus mismos responsables. Enseñémosles a disfrutar de lo que les quede de infancia. Si no lo hacemos, padecerán las consecuencias.— Marta Betoret Rodríguez.
La plaga del botellón
¿Cuándo el Gobierno de Madrid tomará definitivamente cartas en el
asunto vigilando y sancionando con rigor este tipo de conductas?
Desde que la Dirección General de Tráfico implantó su campaña de prevención de accidentes y el carnet por puntos, los conductores nos cuidamos muy mucho de no incumplir la normativa vigente so pena de dejar nuestras ya deprimidas cuentas de ahorro en números rojos.— Cristina Guardia Lledó.
Desde que la Dirección General de Tráfico implantó su campaña de prevención de accidentes y el carnet por puntos, los conductores nos cuidamos muy mucho de no incumplir la normativa vigente so pena de dejar nuestras ya deprimidas cuentas de ahorro en números rojos.— Cristina Guardia Lledó.
Erradicar el alcohol
Alejandro Parra Parra
Valencia
15 ABR 2013
Desde hace años los jóvenes españoles viven inmersos en diversos
problemas. Sin duda alguna, uno de los más dañinos para nuestra sociedad
es el alcohol. Según la OMS, es el causante de 100.000 muertes al año
en nuestro país. Cabe añadir que es el factor determinante en el 50% de
los accidentes mortales de tráfico.
El alcohol ejerce su mayor alcance en el fenómeno social de moda
entre la gente joven, el botellón. Estos espacios públicos se ven
repletos de adolescentes con el fin de embriagarse. Como consecuencia de
ello, se producen numerosos desperfectos en la zona alojada, asimismo
la cantidad de fondos destinados a personal sanitario, de seguridad y de
limpieza. Por no mencionar los incontables casos de delitos e
imprudencias que se producen como fruto de su ingestión.
En mi opinión, ya sea por la adicción que genera o las muertes que provoca, el alcohol es un problema muy arraigado en las generaciones jóvenes que ha de ser erradicado lo antes posible. Seguro que a ninguno de ustedes les gustaría ver a sus hijos bajo los efectos que este conlleva porque nadie se ha parado a plantarle cara a esta ruina vendida en botellas.— Alejandro Parra Parra.
Trabajo:
1. Complete la siguiente tabla.
2. ¿Cuál es el mejor texto de los tres en su opinión? ¿Por qué?
3. Analice su adecuación y coherencia.
4. Dé una opinión contraria a la del texto que mejor le haya parecido.
En mi opinión, ya sea por la adicción que genera o las muertes que provoca, el alcohol es un problema muy arraigado en las generaciones jóvenes que ha de ser erradicado lo antes posible. Seguro que a ninguno de ustedes les gustaría ver a sus hijos bajo los efectos que este conlleva porque nadie se ha parado a plantarle cara a esta ruina vendida en botellas.— Alejandro Parra Parra.
Trabajo:
1. Complete la siguiente tabla.
2. ¿Cuál es el mejor texto de los tres en su opinión? ¿Por qué?
3. Analice su adecuación y coherencia.
4. Dé una opinión contraria a la del texto que mejor le haya parecido.
Texto |
Tesis |
Argumentos lógicos |
Argumentos analógicos |
Datos objetivos |
Ejemplos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario