Examen tipo de 4º ESO
1. Analice
sintácticamente la siguiente oración: 11 puntos
Los
alemanes fueron derrotados por loa aliados en la Guerra Mundial por
lo que su Ejército fue desarmado y su población paso unos años
terribles a causa del hambre.
2. Complete las
siguientes estructuras: 15 puntos
a) Una oración
subordinada sustantiva que contenga una adjetiva de relativo.
b) Una
coordinada copulativa que contenga una subordinada condicional.
c) Una
coordinada distributiva que contenga una subordinada sustantiva.
- Teoría: El gongorismo y la metáfora pura. 16 puntos
- Tabla de autores (8 puntos)
García Lorca |
|
|
|
|
|
León Tolstoi
|
|
|
|
|
|
Víctor Hugo
|
|
|
|
|
|
Edgar Allan Poe |
|
|
|
|
|
Dámaso Alonso |
|
|
|
|
|
6. Comentario lingüístico
Señale los
siguientes elementos:
a) Tipología y
adecuación del texto. 8 puntos.
b) Coherencia
global. 4 puntos
C) Señale cinco
mecanismos de cohesión presentes en el texto. 8 puntos.
Comentario literario
MUERTE
DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
a
José Antonio Rubio Sacristán
|
Voces
de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordiscos de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,
pero eran cuatro puñales
y tuvo que sucumbir.
Cuando las estrellas clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordiscos de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,
pero eran cuatro puñales
y tuvo que sucumbir.
Cuando las estrellas clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
*
Antonio
Torres Heredia,
Camborio de dura crin,
moreno de verde luna,
voz de clavel varonil:
¿Quién te ha quitado la vida
cerca del Guadalquivir?
Mis cuatro primos Heredias
hijos de Benamejí.
Lo que en otros no envidiaban,
ya lo envidiaban en mí.
Zapatos color corinto,
medallones de marfil,
y este cutis amasado
con aceituna y jazmín.
¡Ay Antoñito el Camborio
digno de una Emperatriz!
Acuérdate de la Virgen
porque te vas a morir.
¡Ay Federico García,
llama a la Guardia Civil!
Ya mi talle se ha quebrado
como caña de maíz.
Camborio de dura crin,
moreno de verde luna,
voz de clavel varonil:
¿Quién te ha quitado la vida
cerca del Guadalquivir?
Mis cuatro primos Heredias
hijos de Benamejí.
Lo que en otros no envidiaban,
ya lo envidiaban en mí.
Zapatos color corinto,
medallones de marfil,
y este cutis amasado
con aceituna y jazmín.
¡Ay Antoñito el Camborio
digno de una Emperatriz!
Acuérdate de la Virgen
porque te vas a morir.
¡Ay Federico García,
llama a la Guardia Civil!
Ya mi talle se ha quebrado
como caña de maíz.
*
Tres
golpes de sangre tuvo
y se murió de perfil.
Viva moneda que nunca
se volverá a repetir.
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado,
encendieron un candil.
Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí,
voces de muerte cesaron
cerca del Guadalquivir.
y se murió de perfil.
Viva moneda que nunca
se volverá a repetir.
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado,
encendieron un candil.
Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí,
voces de muerte cesaron
cerca del Guadalquivir.
García
Lorca
- Realiza un comentario explicativo del contenido del texto. (20 puntos) Introducción, resumen general y estructura interna.
- Señale y explique cinco figuras retóricas entre las metáforas y metonimias que aparecen en el poema. (10 puntos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario