viernes, 16 de noviembre de 2012

El estilo realista


4.       El estilo realista
Stendhal escribió “La novela es un espejo a lo largo de un camino”. Los realistas asentaron la novela moderna con unos rasgos definitivos. En ellas habrá un protagonista, un héroe o heroína de talla humana que caminará por su vida enfrentándose a una sociedad que se le opone y el espejo de la novela reflejará el estudio de caracteres, la acción como expresión de ese carácter, realismo de escenarios, principio de verosimilitud y unos narradores que cuentan desde la legitimidad que les otorga su empatía moral con los lectores.
Por tanto los rasgos estilísticos de la novela realista son:
a)      Un narrador omnisciente, que conoce todos los entresijos de los personajes y narra la historia desde un punto de vista burgués, compartiendo valores con sus lectores. Ello hace que aunque lo normal es que se muestre objetivo, en ocasiones pueda deslizar algún juicio valorativo.
b)      La verosimlitud y el detallismo. Siguiendo la filosofía materialista y positivista, todo lo que aparece en las novelas ha de parecer real y describirse con todo detalle pues lo que pretende el movimiento es la descripción fiel y exacta de la sociedad. Así pues, las descripciones de escenarios, objetos y personas es exhaustiva. Y así aparecen las siguientes figuras:
1)      Topografía: Describe paisajes, descripción de un lugar.
2)      Zoografía:: Es la descripción de todo tipo de animales (perros,gatos,elefantes entre otros)
3)      Cronografía:: Es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho.
4)      Prosopografía: Es la que describe los rasgos físicos de una persona.
5)      Etopeya: Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona.
6)      Retrato: Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya.
7)      Caricatura: Es cuando se exageran o ironizan los rasgos fisicos o morales de una persona.
c)       Estudio de caracteres: Es muy importante en estas novelas el estudio del espíritu de los personajes pues de su carácter dependerá su destino y sus posibilidades de triunfar o fracasar en el medio social. Por ello aparecerán recursos como
1)      Estilo indirecto libre: El narrador reproduce los pensamientos o palabras que dice un personaje sin verbo dicendi pero con traslación verbal. Es característico de la novela moderna. Este estilo exige más atención al lector pues debe discriminar a quien hay que atribuir el discurso, si al narrador o al personaje. Este rasgo va a servir para profundizar en el interior del personaje conociendo así perfectamente-.
2)       Monólogo interior: El personaje expresa sus pensamientos y sentimientos íntimos sin atender a la organización lógica por medio de frases reducidas al mínimo, de modo que dé la impresión de reproducir los pensamientos tal y como llegan a la mente.
d)      Variedad de registros: El novelista pretende mostrar fielmente la realidad y por ello muestra en los diálogos las diferentes variedades lingüísticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario