martes, 29 de mayo de 2012

Corrección examen 11


1.    Explique lo que sepa de esta frase “La poesía debe ser guerrera, deportiva y aristocrática”. (7 puntos)
Esta frase la incluyó Ortega y Gasset en su ensayo (que serviría de inspiración a la Generación del 27) La deshumanización del arte (1925). Con ella quería indicar que la poesía había de ser provocadora y agresiva (guerrera), buscar la belleza o el arte por el arte (deportiva) y dirigirse a una elite (aristocrática) por su complejidad técnica.

2.    Los temas de la Generación del 98 (15 puntos)

Los temas fundamentales de estos autores son:
1-    El tema de España: La preocupación por el devenir de la patria es su tema fundamental y se manifiesta en el interés por la historia de España (sobre todo de su Edad Media). En un principio, opinan que existe un atraso con relación a Europa y que España debe modernizarse. Luego, algunos autores, pensarán que son los europeos quienes tienen que aprender de las virtudes nacionales, sobre todo de nuestra espiritualidad y fe religiosa.
2-    Castilla y los castellanos. Al bucearen la esencia nacional, estos autores la encuentran en Castilla a la que interpretan como cuna de la patria. Hacen un análisis de los pueblos y el espíritu de los castellanos criticándolos en los primeros momentos por su ignorancia, pasividad y abulia para luego alabarlos por su caballerosidad, espiritualismo y fe cristiana.
3-    Los paisajes. Paisaje es patria, dirá Unamuno. El paisaje se empleará como símbolo del espíritu de quienes lo habitan. Así el paisaje sobrio y agreste de Castilla será el símbolo del espíritu castellano.
4-    La angustia existencial. La vida como dolor que a la vez produce el conocimiento humano es otro de sus temas favoritos.  
5-    Dios. El tema de Dios también es importante. La mayor parte de estos autores atraviesan una fase de ateísmo o agnosticismo que finalizará en su conversión.


3.    Complete la siguiente tabla: (8 puntos)
Autor
Obra
País
Movimiento
Época
Tolstoi
Guerra y paz
Rusía
Realismo
Segunda mitad del XIX
Walter Scott
Ivanhoe
Reino Unido
Romántico
Primera mitad del XIX
Clarín
La regenta
España
Realismo
Segunda mitad del XIX
Balzac
Eugenia Grandet
Francia
Realismo
Segunda mitad del XIX
J.R. Jiménez
Platero y yo
España
Modernista
Primera mitad del XX
Dickens
Oliver Twist
Reino Unido
Realismo
Segunda mitad del XIX
Valle Inclán
Luces de bohemia
España
Modernista
Primera mitad del XX
Victor Hugo
Los miserables
Francia
Romántico
Primera mitad del XIX

4.    Clasifique y analice morfosintácticamente las siguientes oraciones (30 puntos):
a.       Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso.

Oración compuesta por coordinación explicativa. La única dificultad está en que la segunda proposición tiene verbo pasivo y sujeto paciente. Cada error grave (errores al identificar verbo, sujeto y complementos argumentales) descuenta dos puntos. Cada error en algún otro complemento descuenta 1 punto. El error o el olvido de las categorías gramaticales resta 0,5 por palabra.

b.      El árbol que compramos ayer en Aranjuez se secó esta madrugada.

Subordinada adjetiva de relativo. Que es CD además de nexo, El verbo es se secó todo unido.

c.    Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.
Subordinada sustantiva de sujeto. Quién es probombre y sujeto de la oración.
d.      Jorge confiaba en que las notas se pusieran ayer. Subordinada sustantiva de complemento de régimen. Se pusieran en verbo pasivo reflejo  y por ello, las notas son sujeto paciente.
e.      Sergio dijo que Javier no bajaría al parque esta tarde.
5.    Complete la siguiente tabla sobre el origen del español (6 puntos)
Siglos X-XI
Primer documento en español. Glosas silenses y emilianenses.
1252
Subida al trono de Alfonso X que convierte al español en lengua oficial de Castila e instaura el primer sistema ortográfico.
1492
Descubrimiento de América y expansión mundial del español. Primera gramática de Elio Antonio de Nebrija. Los meridionalismos salen de estado latente.

6.     Analice la coherencia. cohesión y la adecuación del siguiente texto (24 puntos)

SECCIÓN II. CONDUCTA DE LOS BUQUES QUE SE ENCUENTREN A LA VISTA UNO DEL OTRO
REGLA 13. Buque que alcanza
a) No obstante lo dispuesto en las Reglas de la Parte B, Secciones I y II, todo buque que alcance a otro se mantendrá apartado de la derrota del buque alcanzado.
b) Se considerará como buque que alcanza a todo buque que se aproxime a otro viniendo desde una marcación mayor de 22,5 grados a popa del través de este último, es decir, que se encuentre en una posición tal respecto del buque alcanzado que de noche solamente le sea posible ver la luz de alcance de dicho buque y ninguna de sus luces de costado.
c) Cuando un buque abrigue dudas de si está alcanzando o no a otro, considerará que lo está haciendo y actuará como buque que alcanza.
d) Ninguna variación posterior de la marcación entre los dos buques hará del buque que alcanza un buque que cruza, en el sentido que se da en este Reglamento, ni le dispensará de su obligación de mantenerse apartado del buque alcanzado, hasta que lo haya adelantado completamente y se encuentre en franquía.
REGLA 11. Ámbito de aplicación
Las Reglas de esta Sección se aplican solamente a los buques que se encuentren a la vista uno del otro.
REGLA 12. Buques de vela
b) A los fines de la presente Regla, se considerará banda de barlovento la contraria a la que se lleve cazada la vela mayor, o en el caso de los buques de aparejo cruzado, la banda contraria a la que se lleve cazada la mayor de las velas de cuchillo.
a) Cuando dos buques de vela se aproximen uno al otro, con riesgo de abordaje, uno de ellos se mantendrá apartado de la derrota del otro en la forma siguiente:
i) cuando cada uno de ellos reciba el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro;
ii) cuando ambos reciban el viento por la misma banda, el buque que esté a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del que esté a sotavento;
iii) si un buque que recibe el viento por babor avista a otro buque por barlovento y no puede determinar con certeza si el otro buque recibe el viento por babor o estribor, se mantendrá apartado de la derrota del otro.

1.    Introducción: El texto a comentar, de 32 líneas repartidas en 14 párrafos, es un reglamento náutico.
2.    Coherencia global. Tiene coherencia global pues al leerlo captamos que se dan normas a los barcos para que actúen en la situación de alcance.
3.    Cohrencia lineal: Esta rota pues los artículos 11 y 13 y los apartados 12b y 12.a están desordenados.
4.    Coherencia local es correcta pues cada enunciado es entendible perfectamente por si mismos sin que lo expuesto en ellos resulte incomprensible.
5.    Adecuación: El texto es adecuado pues se dirige a los marineros y por ello emlea términos técnicos.
6.    Cohesión: El texto muestra diferentes elementos de cohesión:
a.    Repetición léxica: Buque, luces.
b.    Campo asociativo: La palabra buque se asocia con viento, posición, etc.
c.    Campo semántico: Aparece el campo de los buques:; buques de vela. Aparece el campo de las partes de un buque, vela, banda, babor, estribor.
d.    Aparece el uso de pronombres para citar un sustantivo ya dicho: buque, otro. “Cuando un buque abrigue dudas de si está alcanzado a otro…”
e.    Conectores: a popa a través de este último; es decir,

No hay comentarios:

Publicar un comentario