TABLA DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Tipo | | Definición | Nexos | Ejemplo |
Coordinadas | Copulativas | Suponen unión de significados y/o sucesión temporal. | Y | La niña llora y la madre la coge en brazos |
Adversativas | La segunda proposición expresan un obstáculo ante la primera. | PERO | La niña llora pero la madre no la coge en brazos | |
Disyuntivas | Plantea dos o más opciones. | O | O la niña llora, o no llora. | |
Explicativas | La segunda proposición explica el contenido de la primera | ES DECIR | La niña llora; es decir, caen lágrimas de sus ojos. | |
Distributivas | Se construyen correlativamente. Encadenan acciones relacionadas entre sí y sucesivas o distribuidas entre personas, espacios o tiempos. | | Una niña llora; otra niña ríe. | |
Subordinadas Sustantivas | Sustantivas de Sujeto | Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional). 1. Van introducidas por un nexo o un infinitivo. 2. Son conmutables por un sustantivo. Pero como no siempre es posible la sustitución, se recomienda conmutarlas por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.. | QUE | Me gustaría que estudiases Derecho. |
Sustantivas de CD | QUE | Yo quiero que te comas esa tortilla. Yo quiero comer tortilla | ||
Sustantivas de CI | A QUIEN | El guitarrista le dedica mucho tiempo a ensayar | ||
Sustantivas de Complemento de régimen | PREP + QUE | Me acordé de que llegabas anoche demasiado tarde. | ||
Sustantivas de Complemento del adjetivo | DE + QUE | Estoy contento de que haya ganado mi equipo | ||
Sustantivas de Complemento del adverbio | DE + QUE | Estoy lejos de creer esas tonterías | ||
Sustantivas de atributo | DE + QUE | Mi sueño es que las horas tengan ochenta minutos. | ||
Subordinadas adjetivas sustantivadas | Sujeto | Igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden sustantivarse cuando desaparece el antecedente del relativo. Se construyen habitualmente con los nexos ‘que’, ‘quien’ y ‘cuanto’ sin antecedente y con artículo + que (pron. rel.): Las personas que olvidan las leyes fracasan. Sub. Adj. / CN SN (sujeto) Las que olvidan las leyes fracasan. Sujeto Sub. Adj. sustantivada SN (sujeto) Recuerda que el nexo de la subordinada adjetiva realiza además una función sintáctica dentro de la subordinada. | EL QUE, LOS QUE, LOS CUALES, QUIENES… | Los que estudien más, obtendrán su recompensa |
Aposición | Manuel, el que es de Cádiz, aprobó las oposiciones. | |||
CD | Te regalaré lo que quieras | |||
CI | Les compraremos una moto a los que aprueben los exámenes | |||
Atributo | Ese examen fue el que te dio la plaza. | |||
Complemento de régimen | Nos acordamos entonces de quienes nos dejaron | |||
Complemento del adjetivo | Estábamos orgullosos de los que cayeron por la patria. | |||
Complemento del adverbio | Estuvimos muy lejos de quienes sentían dolor. | |||
Subordinada Adjetiva de relativo: | Son subordinadas adjetivas las proposiciones que desempeñan, en el seno de una oración compuesta, la función de una adjetivo (CN), es decir, expresan, como el adjetivo, una característica de un nombre de la proposición principal, llamado antecedente: Me desagradan las personas que gritan mucho (=gritonas) PUEDEN IR INTRODUCIDAS POR... PRONOMBRES RELATIVOS: que; quien,-es; (el, la, los, las) cual, -es Ocupan las habitaciones QUE están en el otro extremo de la casa. Acaban de pintar esa pared sobre la CUAL te apoyas. Cuyo,-a,-os,-as (también tiene valor de determinante posesivo) Esa es la casa CUYA fachada se desplomó ayer. (Esa es la casa, la fachada de la cual…; Esa es la casa, su fachada…) ADVERBIOS RELATIVOS: donde, como, cuando Ese es el lugar DONDE hallaron el cadáver (en que). Rememoró la mañana CUANDO sucedieron los hechos (en la que). Me agrada la forma COMO lo dices FORMAS NO PERSONALES: INFINITIVO: La vi llorar. PARTICIPIO: Vi a un perro HERIDO en una pata. GERUNDIO: Encontré a Inés sacando las entradas del concierto. | Antecedente. Pronombre: sujeto | El pueblo que olvida su historia, está condenado a repetirla. | |
Antecedente. Pronombre: CD | Es un gran gobernante al que nunca olvidaremos | |||
Antecedente. Pronombre: CI | El Atletico de Madrid es un equipo al que le he dado todo. | |||
Antecedente. Pronombre: C. Nombre | Es aquel hombre cuyo hijo se hizo famoso con sus inventos | |||
Antecedente. Pronombre: C Régimen | Juan es el amigo con el que comparto piso en la Universidad. | |||
Antecedente. Pronombre: CC | Este es el país en el que vivo. | |||
Subordinada | Adverbial de lugar | Expresan el lugar en que se realiza la oración principal | DONDE | Allí es donde da la vuelta el viento. |
| Adverbial de tiempo | Expresan el tiempo en que se realiza la oración principal | CUANDO | Cuando brille el sol, te recordaré si no estás allí. |
| Adverbial de modo | Expresan el modo en que se realiza la oración principal | COMO | Debes hacer las cosas como te he dicho. |
| Adverbial condicional | Expresan una condición relacionada con la oración principal | SI | Si quieres paz, prepara la guerra. |
| Adverbial de finalidad | Expresan la finalidad con que se realiza la oración principal | PARA | He invertido en acciones de Repsol para hacerme rico. |
| Adverbial causal | Expresan una causa relacionada con la oración principal | PORQUE | Las plantas son verdes porque realizan la función clorofílica |
| Adverbial concesiva | Expresan una causa que no tiene suficiente fuerza para modificar la oración principal | AUNQUE | Aunque madrugues mucho, no amanece más temprano. |
| Adverbial comparativa | Expresan una comparación acerca de algún aspecto de la oración principal | MÁS, MENOS, QUE… | Mi primo es más listo que yo (soy listo). |
| Adverbial consecutiva | Expresan una consecuencia relacionada con la oración principal | POR TANTO | Todos eran buenos estudiantes; por tanto, todos aprobaron la asignatura. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario