Tabla de funciones sintácticas de la oración simple
Pregunta | Funciones y ejemplos subrayados | Diferenciación |
¿Quién? | Sujeto: Mi tío es español Sujeto Paciente: Cristo fue crucificado por los romanos | El sujeto paciente sólo aparece cuando el verbo es pasivo. |
¿Qué? | CD: Mi tío se compró un barco Atributo: Mi tío es español | El atributo sólo aparece con verbos atributivos (ser, estar y parecer). |
¿A quién? | CD: Mi tío beso a su novia CI: Mi tío compró una camisa a mi tía | Al pasivizar la frase, vemos la solución. Si es CD se convierte en Sujeto Paciente. |
¿Para quién? | CI: Mi tío compró una camisa para mi tía. | |
¿Cómo? | CC Modo: Nadal acabó la final con un saque directo. C. Predicativo: Nadal acabó la final cansadísimo | El complemento predicativo concuerda en género y número con un sustantivo de la oración. El CCM, no. |
¿Dónde? | CCL: Mi tío viajó a Suecia | |
¿Cuándo? | CCT: Los españoles recibimos regalos en Navidad | |
¿Por qué? | CC Causa: Mi tío regalo un libro a mi prima por sus buenas notas. | |
¿Por quién? | Complemento Agente: Cristo fue crucificado por los romanos. | |
¿Con qué? | CC Instrumento: El asesino realizó el crimen con un puñal. | |
¿Con quién? | CC Compañía: Yo fui al cine con mis primos |
Caso especial es el complemento de régimen o suplemento que puede responder a varias preguntas (¿con quién, de qué, con qué, por qué, etc?). La manera de distinguirlo es observar que es sustituible por un pronombre tónico (ello, ella, ellos, ellas, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario