martes, 25 de septiembre de 2012

Introducción al español


1. Mapa lingüístico de España
2. Conceptos lingüísticos
Lengua: Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana (pueblo o nación) que tiene una gramática común y una tradición literaria escrita.
Dialecto: Sistema lingüístico derivado de otro y que no alcanza la categoría social de la lengua al carecer de gramática propia y tradición literaria propia.
Bilingüismo: Uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona.
Diglosia: Situación producida cuando en una región bilingüe una de las lenguas recibe un trato político y social preferente.  
3. Historia del español.
Siglos X-XI: En torno a estas fechas, se data el primer documento escrito en castellano  medieval (Glosas silenses y emilianenses).
1252- Alfonso X toma el poder y eleva el español a lengua oficial del estado. Además fija el primer sistema ortográfico.
Edad Media: El español se convierte en lengua común de España, por encima de otras lenguas y dialectos peninsulares.
1492- Descubrimiento de América y primera gramática (Elio Antonio de Nebrija). La influencia del español se  hace más poderosa en España y en el mundo. Comienzo del ceceo y el seseo. Los meridionalismos salen de estado latente y se extienden por la  península.
1713- Fundación de la RAE que dictará normas y diccionario.
1951- Fundación de la Asociación de Academias de la Lengua. Se intenta cohesionar el español en todo el ámbito hispanoamericano evitando la fragmentación.
1991- Creación del Instituto Cervantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario