martes, 5 de junio de 2012

Elementos del examen final de 1º de ESO


El examen será el lunes 18 de junio de 2012. El examen de recuperación de lectura será el 19 de junio de 2012.
El examen se realizará sobre 100 puntos. Se considerará aprobado al alumno que obtenga 50. Cada error ortográfico descontará 2 puntos por falta de ortografía y 1 por cada tilde. El examen constará de cuatro elementos tal y como se expresa abajo. 
Comprensión y expresión textual (50%)
A partir de un texto narrativo perteneciente a uno de los géneros estudiados durante el año, el alumno resolverá las siguientes cuestiones:
a-      Realice un párrafo introductorio en el que indique el título, el autor y el género del texto. Asimismo indique el tipo de narrador y el contenido general del texto. (10 puntos).
b-      ¿Quién es el protagonista? ¿Qué características tiene? (5 puntos)
c-       ¿Qué problema sufre? ¿Cómo se enfrenta a él? (20 puntos)
d-      ¿Cómo y cuándo se resuelve el problema? (5 puntos)
e-      ¿Dónde y cuándo se desarrollan los hechos del relato? ¿Son tiempos y espacios reales? (5 puntos)
f-       ¿A qué género pertenece el texto y por qué?  (5 puntos)
 Se valorará la comprensión de los elementos propios del texto narrativo: narrador, personajes, planteamiento, nudo y desenlace del relato así como la expresión en cuanto a su complejidad oracional y riqueza léxica.
Teoría de los géneros (20%)
Los alumnos deben conocer los rasgos de los géneros básicos de la literatura. Esto es importante para que en cursos posteriores no haya que volver atrás y se pueda dar historia de la literatura con una mínima base conceptual. Para ello tienen que memorizar una tabla de definiciones literarias que deben ser aprendidos exactamente pues al ser tecnicismos no tienen sinónimos. La tabla es la siguiente.
Narrativa
Conjunto de textos en los que un narrador narra una historia en la que intervienen personajes en un tiempo y un espacio.
Mito
Narración en la que intervienen dioses y/o héroes en un tiempo mitológico y que sirve para explicar algunos aspectos de la realidad.
Cuento
Narración en la que intervienen arquetipos en un tiempo y espacio mitológico y en la que aparecen pruebas que supera un protagonista con ayuda de la magia.
Fábula
Narración en la que intervienen animales que representan virtudes y defectos humanos y que concluye con una moraleja que tiene una finalidad didáctica.
Leyenda
Narración en la pueden aparecer personajes reales y situada en un tiempo histórico y un espacio real que suele servir para explicar el nombre de un sitio.
Lírica
Conjunto de textos en los que una voz poética expresa sus sentimientos o ideas.
Soneto
Poema de catorce versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante formado por dos cuartetos y dos tercetos.
Romance
Poema de versos octosílabos indefinidos de rima asonante y arte menor cuyos versos pares riman dejando libres los impares.
Teatro
Conjunto de textos en los que unos personajes representan una historia por medio de diálogos y monólogos sobre un escenario.
Morfología (20%)
Del texto narrativo que aparece al principio, el alumno deberá distinguir la categoría y los rasgos gramaticales de 20 palabras que aparecerán subrayadas. Esta pregunta valdrá 20 puntos y se formulará de la siguiente forma.
  1. Complete la tabla que aparece más abajo con las diez palabras subrayadas que aparecen en el texto anterior.  Recuerde que cada error, anula un acierto. (10 puntos)
Palabra
Categoría
Subtipo
Género
Número
Otros morfemas, otras informaciones



















Es muy importante que el alumno sepa distinguir las diferencias entre determinantes, pronombres y adverbios o las diferencias entre sustantivos y adjetivos. Para ello puede acudir a la tabla de categorías gramaticales que hay en el blog.
Sintaxis (10%)
Los alumnos resolverán dos oraciones con el siguiente enunciado: Analice las siguientes oraciones indicando su SN sujeto y SV predicado, indicando además los núcleos de ambos sintagmas y señalando con cajones y las preguntas correspondientes los complementos del verbo.  Asimismo el alumno indicará la modalidad oracional de estas dos oraciones. (10 puntos) Un  ejemplo de la pregunta sería este.
1.       Analice las siguientes oraciones indicando su SN sujeto y SV predicado, indicando además los núcleos de ambos sintagmas y señalando con cajones y las preguntas correspondientes los complementos del verbo. Indique también cuál es su modalidad oracional. (10  puntos)
a.     Llegaron ayer a Bilbao los jugadores




b.     Un queso compraron mis padres el año pasado en Grazalema


No hay comentarios:

Publicar un comentario