Función
|
Abrev.
|
Ejemplos
|
PREGUNTA
|
Pruebas
| |
1
|
Sujeto
|
SUJ
|
Me gusta el chocolate
|
¿Quién?
|
Se obtiene al cambiar el número del verbo. Es la parte de la oración cuyo núcleo concuerda con el verbo.
|
2
|
Sujeto paciente
|
SUJ PAC
|
Cristo fue crucificado por los romanos.
|
¿Quién?
|
Va con verbos pasivos. Al activizarse la oración se convierte en CD.
|
3
|
Complemento Preposicional o CN.
|
C. Prep
o CN
|
El coche de mi hermano es rojo
|
Se le pregunta al sustantivo
|
Es un SPrep siempre. Siempre se refiere a un nombre.
|
4
|
Aposición
|
Apos.
|
El rey Gaspar es el mejor
|
Se le pregunta al sustantivo
|
Es un SN que complementa a otro sustantivo.
|
5
|
Predicado
|
PRED ( )
|
Me gusta el chocolate
|
Es todo lo que no es el sujeto.
| |
6
|
Atributo
|
ATR
|
El hombre es alto
|
¿Qué?
|
Se sustituye (pronominaliza) por el pronombre LO.
|
7
|
Complemento Predicativo
|
C.Pred
|
El hombre llegó cansado
Los diputados eligieron a Rajoy presidente del Gobierno.
|
¿Cómo?
¿Qué?
|
Es un complemento que concuerda con el sujeto o el complemento directo
|
8
|
Complemento Directo
|
CD
|
Mi tío compró un libro de astronomía.
Juan besó a su novia en la mano.
|
¿Qué?
|
Es un complemento que completa el sentido de los verbos transitivos. Se sustituye por un pronombre átono (La/lo/las/los). En muchas ocasiones, al pasivizarse se convierte en sujeto. Ojo porque en ocasiones lo podemos confundir con un CI.
|
9
|
Complemento indirecto
|
CI
|
Mi padre regaló un disco a mi madre.
|
¿A quién?
|
Se sustituye por le/les.
|
10
|
Complemento de Régimen
|
C. Reg
|
Yo me acuerdo de mi infancia con cariño
|
Es un complemento que exige el sentido de un verbo y que siempre es un sintagma preposicional. Algunos verbos llevan asociado un complemento que siempre se inicia con la misma preposición (acordarse de, pasar de, quedar con, etc.)
| |
11
|
Complemento Circunstancial
|
CC( )
|
Lugar (CCL) ¿dónde?
Tiempo (CCT)
Modo (¿Cómo?)
Instrumento (CCInst) (¿Con qué?)
Compañía (CCComp) ¿Con quién?
Causa (CCCau)
¿Por qué?
Finalidad (CCFin) ¿Para qué?
Materia (CCMat)¿Con qué material?
Cantidad (CCCant)
¿Cuánto?
|
Hay diferentes complementos circunstancias y cada uno tiene su pregunta
| |
12
|
Complemento Agente
|
C. Ag
|
Cristo fue crucificado por los romanos.
|
Es el agente de las oraciones pasivas. Se convierte en SUJ al activizar la oración.
| |
13
|
Complemento del adjetivo
|
CAdj
|
Tengo una muñeca vestida de azul
|
Se le pregunta al adjetivo
|
Es un complemento que precisa al adjetivo
|
14
|
Complemento del adverbio
|
CAdv
|
Vete lejos de allí
|
Se le pregunta al adverbio
|
Es un complemento que precisa el adverbio.
|
15
|
Modificador oracional
|
MO
|
Afortunadamente, ellos no estaban allí en ese momento.
|
Negación
Afirmación
|
Es un complemento que altera o comenta el significado de toda la oración.
|
Bienvenidos al blog de Lengua española y literatura del IES Francisco Javier de Uriarte.
Vistas de página en total
Secciones
4º ESO
Comentarios
3º ESO
2º ESO
Apuntes
1º ESO
Sintaxis
Trabajos
Creación literaria
Exámenes
Tipologías textuales
1º Bachillerato
Comentario lingüístico
Lecturas
Teoría literatura
Guías de lectura
2º Bachillerato
4º C
4ºB
Caligrafía
Morfosintaxis
Prensa
Artículos de opinión
Calendarios
Coherencia y cohesión
Consejos para padres
Destrezas lingüísticas básicas
Ejercicios
Entrevistas
Esquemas
Figuras
Generación del 27
Morfología
Oralidad
Ortografía
Pendientes
Romanticismo
Unidades definitivas
lunes, 15 de octubre de 2012
Tabla de funciones sintácticas de la oración simple
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario