viernes, 13 de marzo de 2015

El reportaje

El apagón de Iniesta (Modelo de reportaje)

 La finalidad de este trabajo es publicar un reportaje en el periódico digital de El País de los Estudiantes. La extensión del texto debe estar entre las 600 y las 1000 palabras.

El reportaje debe contar con un titular que tenga gancho periodístico e incite a la lectura del texto. Resultará conveniente que de alguna manera el titular enlace con la conclusión del reportaje dándole así una estructura literaria al texto.

El cuerpo del reportaje debe alternar en cada párrafo alguna o algunas oraciones enunciadas por el locutor (el emisor del texto; es decir el alumno que firma el reportaje) entreveradas con citas de los testimonios de los enunciadores que el periodista ha entrevistado previamente. No se trata de poner una entrevista ni de largos párrafos del entrevistado sino de poner frases cortas al hilo de la información que se va transmitiendo. El número de entrevistados debe ser de tres o más.

Por otro lado, el párrafo inicial del cuerpo del reportaje debe aludir al hecho noticioso que da lugar al mismo. Es aquí donde resulta imprescindible la presencia de datos objetivos extraídos de la realidad o de informes o estadísticas oficiales.

El reportaje también puede incluir gráficos y esquemas que aclaren el contenido del mismo.

En todo caso, el alumno acompañará su reportaje de al menos una foto original (de algún entrevistado, lugar o hecho que se mencione en el mismo). Las fotos deben ser originales. Esto es importante porque al tratarse de imágenes que van a ser publicadas en un medio nacional como El País podríamos dar lugar a la toma de acciones legales. Si en las fotos aparece la cara de personas, debemos pedir el consentimiento de quienes salgan.

Criterios de calificación

Puntualidad: 10 puntos. El trabajo deberá entregarse el 16 de abril para obtener estos diez puntos. Pasado el 23 de abril no se recogerán trabajos.

Titular: Se valorará el gancho periodístico del mismo y su relación con la conclusión del reportaje. (10 puntos).

Interés periodístico: Esto es una cuestión que tiene elementos subjetivos. El profesor valorará el interés periodístico que pueda tener el reportaje para la comunidad escolar del instituto y muy especialmente para los alumnos. (10 puntos)

Elaboración y orden de los párrafos: Se valorará la forma armoniosa de introducir datos, testimonios y texto de forma equilibrada y entreverada. (15 puntos)

Número y calidad de los testimonios aportados: Se valorará el interés periodístico y la calidad de las entrevistas previas realizadas. 15-25 puntos (5 puntos máximo por entrevistado).

Vídeos y fotos:Se valorará la aportación de vídeos y fotos originales que ilustren el reportaje. (10 fotos)

Expresión: Se valorará el empleo de un léxico adecuado al registro formal propio de un texto periodístico, una sintaxis armoniosa y una coherencia en el reportaje (lineal, global y local). 10 puntos

Ortografía: Se valorará este aspecto y muy especialmente el empleo adecuado de comillas, dos puntos, punto, coma y punto y coma. 10 puntos


No hay comentarios:

Publicar un comentario