martes, 26 de septiembre de 2017

El cuento. Trabajo de 2º ESO

Tema libre. 

Extensión 400-1000 palabras

Portada: Título, autor, clase e imagen o dibujo ilustrativo.
El cuento debe ir grapado.

En la primera página:
Título: Times New Roman 18, centrado y negrita
Autor: Times New Roman 16 alineado a la derecha y en cursiva.
Cuerpo: tipo de letra Times New Roman, 12, justificado. Interlineado doble.

El número de página debe ir en el margen inferior derecha.

Pautas de corrección

Contenido: 20 puntos. Se valorará el argumento y su desenlace.
Portada: 2 puntos
Presentación: 3 puntos (se restará un punto por cada error en el tipo de letra) 
Puntualidad: 5 puntos (la fecha de entrega es el lunes 9 de octubre y sólo se recogerán trabajos ese día y al siguiente. Quien entregue el trabajo el día 10 no tendrá los cinco puntos de puntualidad. Quién no lo entregue en ese plazo tendrá que hacerlo ya en Navidad.)

Expresión: 10 puntos (se restará un punto por cada error de expresión).

Ortografía 10 puntos: Mucha atención a poner los signos de puntuación. Cada oración simple (un verbo) debe finalizarse con un punto y no con una coma. Se restará un punto pro cada error ortográfico.

viernes, 29 de abril de 2016

Comentario de una columna de Rosa Montero

El otro día me sucedió algo desazonante. Una alumna de la Facultad de Periodismo vino a entrevistarme para su clase, lo cual es algo muy normal; antes o después siempre hay algún profesor que manda hacer una entrevista, y por lo general los alumnos se abalanzan sobre los periodistas profesionales.
            Eso hicimos todos cuando estudiábamos, y por eso solemos prestarnos todos los ejercicios. Esta chica tenía diecinueve años y era especialmente lista; se había preparado el trabajo a conciencia y lo hizo muy bien, con mucha serenidad y gran desparpajo. Con esa misma desenvoltura me soltó, nada más llegar, una pregunta que me dejó patidifusa. Acabábamos de sentarnos en la mesa del bar cuando, inclinándose un poco hacia delante, dijo: “Bueno, tú sabes que no te voy a pagar esta entrevista, ¿verdad?”.
            Ahí comenzó un pequeño diálogo más bien delirante, porque ambas partes estábamos igual de atónitas, igual de asombradas ante lo que la otra nos decía. Éramos como dos especies alienígenas distintas que se encuentran por primera vez en la galaxia. Ella me contó que sus compañeros de clase pensaban que las entrevistas tenían un precio, y que de hecho le habían preguntado: “¿Pero ya le has advertido que no le vas a dar dinero?”. Y yo le expliqué que ningún medio o periodista serios pagan a un entrevistado por su entrevista (en este periódico es algo que está prohibido), porque entonces sus declaraciones no resultarían fiables: podría alterar o inventar lo que dice para complacerte y que se lo compres. “¿Por qué estas cosas no te las cuenta ningún profesor?”, se quejó la muchacha. Probablemente porque a ningún profesor se le ocurre que sus estudiantes son tan marcianos como para creer semejante cosa.
            Pero el problema es que llevamos viviendo en Marte mucho tiempo. Las nuevas generaciones se han pasado años percibiendo el mundo a través de la bazofia televisiva, educándose en su cochambre moral y en la venta masiva de todo lo que uno es, desde la propia dignidad hasta los higadillos. Y así estamos llegando a lo peor, al “pero entonces, si no te pagan, ¿por qué lo haces?”, a ser incapaces de concebir que más allá del dinero hay una vida.
                                                         
                                                                      Rosa Montero, El País, febrero de 2007.

Cuestiones:
1. Escriba un breve resumen del texto.
2. Indique el tema y analice la organización de las ideas del texto.
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto.
4. Analice las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
Ella me contó que sus compañeros de clase pensaban que las entrevistas tenían
un precio.
5. Explique el significado de desazonante, galaxia, bazofia, cochambre.
6. Responda a las siguientes cuestiones:
            a) Explique las características más importantes del lenguaje periodístico.
            b) Exponga las características de los principales subgéneros periodísticos.






SOLUCIONARIO

  1. El artículo de Rosa Montero describe un encuentro con una estudiante de periodismo en una entrevista. Este encuentro es descrito como una especie de “choque” entre dos mundos diferentes, en el que una le explica a la otra cosas que la dejan asombrada y viceversa. Describe, por otra parte, el encuentro que se da entre la “práctica” de una profesión y la “teoría” que se enseña en la universidad.

  1. El tema del texto es el encuentro entre dos generaciones de periodistas. Las ideas se organizan en el texto a través de cuatro párrafos. En el primero, se introduce el tema. En el segundo, la autora explica por qué accedió a ser entrevistada y se habla de la desenvoltura de la entrevistadora. En el tercero, se explica la especie de “choque” que se produjo entre las dos generaciones al iniciarse la conversación y se habla de la diferencia entre la práctica y la teoría y la teoría que se enseña en la universidad. Y en el cuarto párrafo, la autora reflexiona sobre lo que le ha pasado e intenta explicarse por qué las nuevas generaciones son incapaces de percibir que alguien pueda hacer algo sin pedir dinero a cambio.

  1. En este texto se muestra cómo la sociedad contemporánea ha llegado a tal punto de alienación que no concibe que las cosas se puedan hacer por gusto y sin necesidad de que te tengan que dar dinero por ello. No obstante, no sabemos si verdaderamente es que esto antes no ocurría porque sólo tenemos la opinión de la autora al respecto, que reafirma esta idea al quedarse atónita ante la pregunta de la estudiante de periodismo sobre si ya sabe que no le va a pagar por la entrevista. Quizás se trate simplemente de una visión personal de la profesión de la autora. Si embargo, lo que quizás hay en el fondo del artículo es una crítica de la “vieja escuela” del periodismo a la “nueva escuela”, cada vez más interesada en el chisme y no en la verdadera información.

(Otros aspectos que se pueden comentar son:¿ realmente es así en la actualidad?,
¿los periodistas llevan a la práctica la teoría que reciben en la universidad?,
¿ influye este tema en la calidad de los programas televisivos donde se hacen entrevistas a personajes públicos?.....)



Comentario esquemático de la Égloga I de Garcilaso

Divina Elisa, pues agora el cielo
con inmortales pies pisas y mides,                 395
y su mudanza ves, estando queda,
¿por qué de mí te olvidas y no pides
que se apresure el tiempo en que este velo
rompa del cuerpo, y verme libre pueda,
y en la tercera rueda,                             400
contigo mano a mano,
busquemos otro llano,
busquemos otros montes y otros ríos,
otros valles floridos y sombríos,
do descansar y siempre pueda verte                 405
ante los ojos míos,
sin miedo y sobresalto de perderte?
            ------
  Nunca pusieran fin al triste lloro
los pastores, ni fueran acabadas
las canciones que sólo el monte oía,               410
si mirando las nubes coloradas,
al tramontar del sol bordadas de oro,
no vieran que era ya pasado el día,
la sombra se veía
venir corriendo apriesa                            415
ya por la falda espesa
del altísimo monte, y recordando
ambos como de sueño, y acabando
el fugitivo sol, de luz escaso,
su ganado llevando,                                420
se fueran recogiendo paso a paso.

  1. Localiza este fragmento: autor, época, movimiento poético, género y obra si es posible. (1,75)
    1. Gracilaso (0,25)
    2. Renacimiento (0,25)
    3. Lírica renacentista (0,25)
    4. Égloga (0,5) explicando por qué.
    5. Final de la egloga III (0,5).
  2. Haz el análisis métrico del fragmento. (0,75 puntos)
    1. Fallo métrico 0,25.
    2. Estancia y explicación 0,5
  3. Resume el contenido del poema e indica su estructura. (3 puntos)
    1. La voz poética se dirige a una dama a la que le expresa sus sentimientos amorosos. 0,25
    2. Inicialmente le dice que ya que ella que es divina y está en el mundo de las ideas 0,25
    3. Porqué no le lleva a la muerte con ella 0,5
    4. Y en la eternidad busquemos parajes naturales amenos e idealizados 0,25
    5. para disfrutar de su amor eternamente. 0,25
    6. Luego una voz narrativa pasa a ocupar su lugar 0,25
    7. Y dice que los lloros de los pastores no hubieran acabado a no ser que se dieran cuenta de que tenían que irse porque era de noche. 0,5
    8. Estructura
                                               i.     2 partes nítidas. 0,25
                                             ii.     Intermedios 0,5
                                            iii.     6 partes antes indicadas. 0,75
  1. Comenta temáticamente la primera estrofa. (3 puntos)
    1. Amor Citarlo 0,25
                                               i.     Dama divinizada 0,5
                                             ii.     Amor doliente pues pide la muerte 0,5
                                            iii.     Tercera rueda: mundo de las ideas. 0,5
                                            iv.     Amor tras la muerte 0,25
                                             v.     Anhelo de perfección en su contemplación 0,25
    1. Naturaleza 0,5 citarlo simplemente 0,25 explicarlo 0,5
                                               i.     Locus amoenus
  1. Comenta los rasgos estilísticos esenciales de la primera estrofa. (2 puntos) Cada uno explicado medio punto.
    1. Léxico sencillo
    2. Adjetivación
    3. Metáfora
    4. Interrogación retórica
    5. Apóstrofe
    6. Paralelismo y musicalidad.

  1. Localiza este fragmento: autor, época, movimiento poético, género y obra si es posible. (1,75)
El texto que vamos a comentar es un fragmento de Garcilaso de la Vega (1501-1536), poeta renacentista e introductor de la lírica italiana o petrarquista en España. El poema pertenece al género de la égloga en el que se cuentan las penas amorosas en un mundo bucólico y pastoril. Es un fragmento de la Égloga I, y más en concreto se trata de  su final.
    1. Renacimiento (0,25)
    2. Lírica renacentista (0,25)
    3. Égloga (0,5) explicando por qué.
    4. Final de la egloga III (0,5).
  1. Haz el análisis métrico del fragmento. (0,75 puntos)
    1. Como puede apreciarse en el análisis métrico adjunto, el texto está compuesto por dos estrofas de catorce versos heptasílabos y endecasílabos de rima consonante, conformando la estrofa denominada estancia. Este esquema métrico, típico del Renacimiento, consistía en una sucesión de heptasílabos y endecasílabos con rima libremente elegida por el poeta, pero que debía repetirse durante todo el poema. Ello es perceptible en el texto a estudio, pues como vemos, la estructura ABCBACcddEEFeF se repite de manera idéntica en la siguiente estrofa.
    2. Fallo métrico 0,25.
    3. Estancia y explicación 0,5
  2. Resume el contenido del poema e indica su estructura. (3 puntos)
    1. En la primera estrofa, la voz poética se dirige a una amada (divina Elisa) y le expresa sus sentimientos amorosos. Le pide que ya que ella es divina y está en el mundo de las ideas (la tercera rueda) se aproveche de su posición y apresure el momento en que el propio poeta muera (rompa el velo) para que ambos puedan buscar parajes naturales amenos e idealizados para disfrutar de su amor eternamente.
    2. En la segunda estrofa, la voz poética narrativa cuenta como los pastores dejan de lamentarse debido a que la noche se les echa encima.
    3. La voz poética se dirige a una dama a la que le expresa sus sentimientos amorosos. 0,25
    4. Inicialmente le dice que ya que ella que es divina y está en el mundo de las ideas 0,25
    5. Porqué no le lleva a la muerte con ella 0,5
    6. Y en la eternidad busquemos parajes naturales amenos e idealizados 0,25
    7. para disfrutar de su amor eternamente. 0,25
    8. Luego una voz narrativa pasa a ocupar su lugar 0,25
    9. Y dice que los lloros de los pastores no hubieran acabado a no ser que se dieran cuenta de que tenían que irse porque era de noche. 0,5
    10. Estructura
                                               i.     2 partes nítidas. 0,25
                                             ii.     Intermedios 0,5
                                            iii.     6 partes antes indicadas. 0,75
  1. Comenta temáticamente la primera estrofa. (3 puntos)
    1. El tema dominante en esta primera estrofa es el del amor, el tema más importante de la lírica renacentista. Se trata además del amor neoplatónico y y petrarquista que va a ser común en este tipo de poemas del XVI, como podemos ver a través de las características que se muestran en el texto.
                                               i.     Es un amor que persigue el perfeccionamiento espiritual a través de la contemplación de la amada. Así podemos ver como en el propio poema, a la amada se le atribuyen cualidades divinales pues se le llama Divina Elisa y se le atribuyen potestades sobre la vida y la muerte de los seres humanos pues puede acelerar o acortar la duración de la vida del poeta. Este tipo de amada es una creación perfecta de la divinidad que tras morir vuelve de nuevo al mundo de las ideas (la tercera rueda) que es capaz de llenar de amor al poeta gracias a su contemplación (donde pueda siempre verte). Este tipo de amor es el denominado neoplatónico pues recoge las ideas del mundo de las ideas platónicas adaptándolas al cristianismo renacentista. Es también perceptible otro de los rasgos típicos del amor petrarquista; el llamado amore amaro o amor doliente, mediante el cual el poeta se lamenta de los sufrimietos que el amor se produce. Aquí vemos ese dolor en la interrogación retórica que el poeta lanza pidiendo su propia muerte.
                                             ii.     El otro tema que aparece es el de la naturaleza, que en este caso se muestra como el locus amoenus, el marco idóneo para desarrollar el amor platónico. Es una naturaleza grata y equilibrada (valles floridos y sombríos)
    1. Amor Citarl 0,25
                                               i.     Dama divinizada 0,5
                                             ii.     Amor doliente pues pide la muerte 0,5
                                            iii.     Tercera rueda: mundo de las ideas. 0,5
                                            iv.     Amor tras la muerte 0,25
                                             v.     Anhelo de perfección en su contemplación 0,25
    1. Naturaleza 0,5 citarlo simplemente 0,25 explicarlo 0,5
                                               i.     Locus amoenus
  1. Comenta los rasgos estilísticos esenciales de la primera estrofa. (2 puntos) Cada uno explicado medio punto.
    1. Por lo que se refiere al estilo, son diferentes los rasgos del poema que son característicos del Renacimiento y del propio Garcilaso. En primer lugar podemos señalar el léxico equilibrado y armónico empleado por el poeta, alejándose tanto del cultismo como del vulgarismo. Se trata de encontrar por medio del lenguaje la armonía renacentista alejándose de cualquier extremismo lingüístico. Así, palabras como monte, sol, cielo, nubes, aparecen expresadas de manera sencilla.
    2. La adjetivación es precisa y sencilla. No hay una sobreabundancia pero sí una cierta presencia que sirve esencialmente para contribuir a la idealización de la amada y de la naturaleza (divina Elisa, inmortales pies, prados floridos) que de esta manera resultan más cercanos al mundo de las ideas que busca el  poeta.
    3. Son escasas las metáforas pero de enorme belleza y tendentes a mostrar de manera armónica y dulce la muerte (romper el velo) o el atardecer (las nubes bordadas de oro).
    4. La interrogación retórica sirve en el poema para mostrar de manera más desgarrada los sentimientos patéticos del poeta que prefiere la muerte a la separación de la amada  (¿Por qué no …?)
    5. El apóstrofe (Divina Elisa) también está presente en el texto mostrando de manera clara quién es el destinatarios de los versos e insistiendo en la naturaleza ideal de la amada.
También es reseñable como característica muy significada de Gracilazo la búsqueda de la  musicalidad a través de diferentes procedimientos constructivos. Por un lado, la utilización del endecasílabo común (acentuado en 6ª) repite como punto de equilibrio su ritmo durante todo el poema. Por otro lado las constantes aliteraciones de eses (“con inmortales pies pisas y mides, y su mudanza ves, estando queda”), las anáforas y los paralelismos (“Busquemos otro llano, busquemos otros montes y otros ríos”) son otro de los recursos que emplea el poeta para conseguir su objetivo de crear un lenguaje poético musical y equilibrado.
    1. Léxico sencillo
    2. Adjetivación
    3. Metáfora
    4. Interrogación retórica
    5. Apóstrofe
Paralelismo y musicalidad

Comentario esquemático del Quijote

Imaginando, pues, esto [que don Quijote era el que había dado la libertad a los galeotes], [uno de los cuadrilleros de la Santa Hermandad] quiso certificarse si las señas que de don Quijote traía venían bien, y sacando del seno un pergamino, topó con el que buscaba, y poniéndosele a leer de espacio, porque no era buen lector, a cada palabra que leía ponía los ojos en don Quijote, e iba cotejando las señas del mandamiento con el rostro de don Quijote, y halló que sin duda alguna era el que el mandamiento rezaba. Y apenas se hubo certificado, cuando, recogiendo su pergamino, en la izquierda tomó el mandamiento, y con la derecha asió a don Quijote del cuello fuertemente, que no le dejaba alentar, y a grandes voces decía:
-¡Favor a la Santa Hermandad! Y para que se vea que lo pido de veras, léase este mandamiento, donde se contiene que se prenda a este salteador de caminos.
Tomó el mandamiento el cura y vio como era verdad cuanto el cuadrillero decía, y como convenía con las señas con don Quijote; el cual, viéndose tratar mal de aquel villano malandrín, puesta la cólera en su punto, y crujiéndole los huesos de su cuerpo, como mejor pudo él, asió al cuadrillero con entrambas manos de la garganta, que a no ser socorrido de sus compañeros, allí dejara la vida antes que don Quijote la presa. El ventero, que por fuerza había de favorecer a los de su oficio, acudió luego a dalle favor. La ventera, que vio de nuevo a su marido en pendencias, de nuevo alzó la voz, cuyo tenor le llevaron luego Maritornes y su hija, pidiendo favor al cielo y a los que allí estaban. Sancho dijo, viendo lo que pasaba:
-¡Vive el Señor, que es verdad cuanto mi amo dice de los encantos deste castillo, pues no es posible vivir una hora con quietud en él!
Don Fernando despartió al cuadrillero y a don Quijote, y con gusto de entrambos les desenclavijó las manos, que el uno en el collar del sayo del uno, y el otro en la garganta del otro, bien asidas tenían; pero no por esto cesaban los cuadrilleros de pedir su preso, y que les ayudasen a dárselo atado y entregado a toda su voluntad, porque así convenía al servicio del rey y de la Santa Hermandad, de cuya parte de nuevo les pedían socorro y favor para hacer aquella prisión de aquel robador y salteador de sendas y carreras. Reíase de oír decir estas razones don Quijote, y con mucho sosiego dijo:
-Venid acá, gente soez y mal nacida: ¿saltear de caminos llamáis al dar libertad a los encadenados, soltar los presos, acorrer a los miserables, alzar los caídos, remediar los menesterosos? ¡Ah, gente infame, digna por vuestro bajo y vil entendimiento que el cielo no os comunique el valor que se encierra en la caballería andante, ni os dé a entender el pecado e ignorancia en que estáis en no reverenciar la sombra, cuanto más la asistencia, de cualquier caballero andante! Venid acá, ladrones en cuadrilla, que no cuadrilleros, salteadores de caminos con licencia de la Santa Hermandad; decidme: ¿quién fue el ignorante que firmó mandamiento de prisión contra un tal caballero como yo soy? ¿Quién el que ignoró que son exentos de todo judicial fuero los caballeros andantes, y que su ley es su espada, sus fueros sus bríos, sus premáticas su voluntad? ¿Quién fue el mentecato, vuelvo a decir, que no sabe que no hay ejecutoria de hidalgo con tantas preeminencias ni exenciones como las que adquiere un caballero andante el día que se arma caballero y se entrega al duro ejercicio de la caballería? ;Qué caballero andante pagó pecho, alcabala, chapín de la reina, moneda forera, portazgo ni barca? ¿Qué sastre le llevó hechura de vestido que le hiciese? ¿Qué castellano le acogió en su castillo que le hiciese pagar el escote? ¿Qué rey no le asentó a su mesa? ¿Qué doncella no se le aficionó y se le entregó rendida, a todo su talante y voluntad? Y; finalmente, ¿qué caballero andante ha habido, hay ni habrá en el inundo que no tenga bríos para dar él solo cuatrocientos palos a cuatrocientos cuadrilleros que se le pongan delante?


CORRECCIÓN

  1. Localización 0,75
    1. El texto que vamos a comentar es un fragmento del capítulo 45 de la primera parte del Quijote (1605), obra de Miguel de Cervantes, justo cuando los cuadrilleros de la Santa Hermandad lo reconocen como autor de la liberación de los galeotes, producida en el capítulo 22 de la primera parte. 0,5
    2. Esta obra se escribe a mitad de camino entre el Renacimiento y el Barroco 0,125
    3. y es la obra que inaugura el género de la novela moderna. 0,125
  2. Resumen y estructura 1,5 puntos
    1. El narrador omnisciente comienza narrando, contando, relatando 0,25
    2. como un cuadrillero, al ver a don Quijote, se plantea si sus rasgos físicos concuerdan con las señas que el mandamiento de búsqueda de la Santa Hermandad que lleva indica. 0,25
    3. Tras comprobar que es así, intenta detenerlo. 0,125
    4. Don Quijote se defiende y comienzan a pelearse 0,125
    5. Organizándose un griterio monumental entre el ventero, su mujer, Sancho, etc 0,125
    6. Finalmente don Fernando los separa 0,125
    7. Es en este momento cuando el narrador introduce un largo parlamento de don Quijote 0,125
    8. En el que éste dice que no es un salteador sino un caballero andante 0,125
    9. Y que por ello tiene una serie de derechos que le eximen de someterse al estado o a la sociedad monetarista del siglo XVI. 0,25
  3. Estructura 0,75 puntos
    1. Hay tres partes
                                               i.     Reconocimiento del cuadrillero y generación del problema pues intenta detenerlo
                                             ii.     Intento de la detención propiamente dicho
                                            iii.     Don Quijote se libera y lanza un discurso.
    1. Otras soluciones argumentadas correctamente 0,5
  1. Tema: 2 puntos
    1. El choque individuo-realidad social: en este caso, más concretamente la visión caballeresca choca con el aparato del Estado representado en don Quijote rechazando los derechos de las fuerzas de orden público sobre él. 1 punto.
    2. Otros temas secundarios:
                                               i.     La libertad: 0,5
                                             ii.     La realidad y la ficción 0,5
  1. Estilo 5,5 puntos
    1. Podemos comenzar nuestro análisis de los elementos formales señalando la presencia de un narrador omnisciente, pues conoce todos los entresijos de lo que ocurre “Imaginando esto”. 0,25
    2. Cervantes concede una gran importancia a la verosimilitud en su obra y ello es perceptible en diferentes ámbitos: 0,25
                                               i.     Así, los hechos narrados son verosímiles. Los hechos que aparecen son verosímiles y así la disputa y la pelea subsiguiente no muestran ningún elemento fantástico. 0,25
                                             ii.     Lo mismo ocurre con el espacio, pues la escena se desarrolla en una venta, un espacio cotidiano y conocido de cualquier español de la época. 0,25
                                            iii.     El tiempo es el final del siglo XVI, el mismo tiempo de los lectores de entonces con instituciones reales y conocidas de la época como la Santa Hermandad. 0,25
                                            iv.     En los diálogos es evidente también ese afán por la verosimilitud, pues cada personaje se expresa de acuerdo con su condición. 0,25
    1. Por lo que se refiere a los personajes, hay que centrarse en dos personajes que son los que más intervienen en la escena, pues los demás tienen una función claramente secundaria. 0,25
                                               i.     Por un lado, aparece el personaje de don Quijote. Es realmente un hidalgo que ha delinquido y como tal le trata el cuadrillero. Pero don Quijote le responde que él es un caballero andante. Es decir, se trata de un personaje que se ha salido de su tipo debido a su locura.  0,25
                                             ii.     El otro personaje es el cuadrillero que no tiene mayor importancia salvo por su antagonismo con don Quijote. 0,25
                                            iii.     La caracterización de don Quijote es moderna pues se caracteriza a través de sus palabras y de sus hechos no por juicios del narrador. Ello permite que cada uno vea la realidad a su propio modo. 0,25
    1. Otro elemento fundamental en el texto es la presencia del multiperspectivismo, perceptible en el hecho de que don Quijote sea visto desde dos puntos de vista opuestos, como salteador de caminos o como caballero idealista y deshacedor de entuertos. Cervantes elige este procedimiento para dar la libertad al lector de adoptar el punto de vista que considere oportuno y para mostrar la complejidad de la propia realidad. 0,5
    2. Entrando ya en elemento puramente estilístico, el texto presenta algunos de los elementos constantes del Quijote como
                                               i.     Un estilo funcional, perceptible por ejemplo en los diálogos en los que observamos el discurso simple y básico del cuadrillero respondido por don Quijote con un discurso culto y lleno de largos períodos como corresponde a un caballero. 0,25
1.     En ese discurso don Quijote introduce interrogaciones retóricas 0,25
2.     enumeraciones: chapin, moneda forera, etc 0,25
3.     apóstrofe “gente infame” 0,25
4.     poliptoton: ha habido, hay ni habrá 0,25
                                             ii.     Otro de los elementos del episodio es el humor. La pelea entre don Quijote y el cuadrillero y la situación es hilarante. 0,25
                                            iii.     Parodia: Se produce también la parodia del personaje caballeresco al enfrentarlo al mundo real y así sus parlamentos y sus actos resultan divertidos y ridículos. 0,25
                                            iv.     Por lo que se refiere al léxico
1.     Será conveniente señalar su riqueza con palabras escogidas buscando la belleza estética 0,25
2.      y a la vez su claridad, para conseguir una literatura que todos puedan leer.  0,25

  1. Comentario crítico 1 punto
    1. Idea clara sobre el tema: 0,5
    2. Argumento claro 0,25
    3. Datos actuales 0,25